viernes, 31 de octubre de 2014

#LITERATURA: Ellas, De amor y de peripecias // ***1/5






Ellas es una novela sobre dos mujeres y el adverso círculo que las rodea. Ellas es un enfrentamiento entre Lourdes y Carmen por equilibrar sus vidas. También es un canto ahogado al amor, que todo quiere resistirlo, que todo perdura, que es incapaz de rendirse. Y no importa el tiempo que pase. Y no importa la distancia interpuesta. No importa nada cuando se trata de amar.

Esta es la permisa de Mari Ropero en esta cautivadora y sentimental historia. Está narrada de una forma peculiar, que permite la conforntración de varias versiones, de tal manera que el lector no sólo sea intérprete de las situaciones, sino que lo involucra en ellas como un espectador más. Al conseguir esto, da más vida y más profundidad, porque le permite ahondar más en la personalidad y vida íntima de ambas mujeres por separado.

Carmen, obligada por las complejas circunsatancias económicas, comienza a trabajar muy joven en una agencia de prostitución. En una cita, la casualidad y el destino, llevan a Carmen a encontrarse con Lourdes, una elegante ejecutiva, y surge algo más que un simple servicio de compañía. A partir de ese instante, por mucho que ellas quieran, el río de sus vidas nunca podrá volver a su cauce. A partir de la primera mirada, nada volverá a ser lo mismo.

Lo fascinante de Mari Ropero es la naturalidad y la franqueza con la que plasma las realidad y sentimientos. Como manipula al lector, jugando con él, mientras nos expone a diferentes situaciones en las que ansiaríamos poder gritar con fuerza a las páginas para cambiar el curso de la historia. Todo esto, con dos perfectos cuadros de fondo: La hipnótica ciudad londeniense y la vorágine mágica de Madrid, que forman el escenario perfecto para una relación tan especial como ellas mismas.

La narración es ligera y amena. Y la literatura de M.R es pulcra y adecuada, casi suave. Sobre todo, hay que subrayar que tiene una habilidad especial para desarrollar los diálogos, tanto entre las dos protagonistas, como con los personajes secundarios. Conversaciones que plasman la realidad, que en ocasiones es más intensa que cualquier novela de ficción.


miércoles, 29 de octubre de 2014

#LITERATURA: A la luna de Valencia, formas de amar en el Mediterráneo // ***1/5




Según la cultura popular, "Quedarse a la luna de Valencia" significaría algo así como "estar en las nubes, estar en babia". Pero la historia de este lema o refrán es mucho más interesante que eso. El origen de la misma más probable se referiría a las antiguas murallas que rodeaban la ciudad valenciana. Dichas murallas se cerraban por la noche tras un toque de queda, por lo que aquellos rezagados que, a tardías horas, ya no podían acceder al interior, debían de pasar el resto de la noche a la luz de la luna de Valencia.

Podríamos decir que la historia que se esconde detrás de esta novela de Gemma Jordán Vives es una alegoría (solo en parte) que hace referencia a este hecho. Carmen y Sofía son dos jóvenes que parecen querer luchar por poder entrar en esas 'murallas', pero no logran conseguirlo del todo. En medio de sus vidas, aparentemente insulsas y que evocan la normalidad y la rutina, un encuentro fortuito entre ambas hace que las puertas de Valencia vuelvan a abrirse. 

Lo primero y más interesante que nos llama la atención de la primera novela de G.J.V es el doble narrador en primera persona. Es un recurso muy poco empleado en la literatura (sobre todo la moderna, ya que es algo que era muy común en los s.XV y XVI) por su complejidad a la hora del desarrollo. La dificultad radica en saber mantener la personalidad independiente de Carmen y Sofía en cada uno de los fragmentos que corresponden, sin perder la esencia y el estilismo de la novela en sí. Gemma domina hábilmente dicho recurso, con una comodidad sobresaliente. Atreviéndose a ello, además, consigue plasmar de forma más íntima y más realistas los sentimientos y sensaciones que viven las dos protagonistas. En cuando al lector, por este mismo motivo, debe de ser hábil para lograr saber quien es la narradora en determinados fragmentos. Sin embargo, siempre hay mínimo detalle para facilitarnos esa identificación. Ahí, para mí, radica la belleza y la técnica de A la luna de Valencia.

La trama entremezcla el recurrente tema del amor imposible (o, más bien, complicado) con una trama compleja y oscura detrás, lo que le da más vida e intensidad a los acontecimientos a través de giros de acción inesperados. Sofía y Carmen son, por consecuencia, una antítesis la una de la otra. Los desequilibrios entre ambas se solventan cuando la autora logra, de forma brillante, equiparar las energías y conseguir, por un momento, que nos olvidemos de que son dos personas diferentes para unirlas en un único ser. De eso se trata, después de todo, amar y ser amado.

Otra característica importante de la novela son las canciones, que la autora utiliza para dividir los diferentes capítulos o partes. Estas canciones son elegidas sutilmente, o bien para zanjar una situación, o bien para describirnos lo que va a ocurrir a continuación. Es un recurso que, de nuevo, embellece la literatura de la obra.

Y, por otra parte, está el escenario de fondo que no todas las novelas se preocupan de cuidar. El amor de la escritora por Valencia queda latente en los diferentes lugares que se describen, que se exhiben y se muestran. Gemma nos desvela el corazón latente de una ciudad mágica, nos desvela su cultura, sus lugares y sus gentes, mostrando sin tapujos la hermosura de este pequeño paraíso de nuestro país, que es el marco perfecto para albergar esta historia cruda y fantástica historia. Siempre me ha parecido de vital importancia que una hermosa historia este situada en el lugar correcto. 

Dicho esto, A la luna de Valencia es la segunda gran sorpresa que me llevo al nadar en el azar de la selva de Amazon (mi otro descubrimiento fue Mente), donde a veces es complicado obtener una obra de la calidad destacable de esta obra y, sobre todo, su originalidad que es algo muy valorado en la literatura repetitiva de hoy en día. 

Desde aqui, de escritora a escritora, quiero dar mis más sinceras felicitaciones a Gemma Jordán por su trabajo y por su esfuerzo. También le envío mis mejores deseos en este viaje literario. Esperamos leerte mucho más, querida.

Felices Letras.



domingo, 26 de octubre de 2014

#CINE: Todos están muertos, el Agorafobia de Elena Anaya // ****


Este curioso y original film, protagonizado por la hermosa y dulce Elena Anaya, no consiguió cuajar ni expandirse entre el público de nuesto país, después de haber ganado el Premio del Jurado a mejor actiz y mejor música en el Festival de Málaga. Resulta, pues extraño que un film de nuestro país, con un argumento tan original como el que presenta Todos están muertos haya pasado con más pena que gloria.

Se nos presenta la historia de Lupe, una exitosa cantante de rock que debido a la brutal muerte de su hermano, vive recluída en su casa presa de una extrema Agorafobia. No es capaz de cuidar de sí misma, ni de su hijo adolescente; por lo que es su madre la que lleva la rienda de la familia. Ésta, cansada de ver a Lupe enterrada en vida, decide traer a Diego, el hermano fallecido, de entre los muertos, para que consiga sacar a nuestra protagonista de su encerramiento.

La película, que es cierto que se sale de lo común, y se trata de un film inde de bajo presupuesto por excelencia (que, con toda seguridad, si tuviera en sello Estadounidense arrasaría en nuestra comunidad hisper), nos desvela a la par tres historias paralelas: La de Lupe junto a su hermano recluídos en casa, la de su hijo adolescente y su relación de amistad con un nuevo compañero en el instituto que desea conocer a la estrella de rock, y la de la abuela.

El guión no es demasiado extenso. La interpretación se basa más en miradas, en gestos, en un teatro más corporal (y excelente, realmente, exelente). La música, por supuesto, juega un papel trascendetal, y podremos deleitarnos de canciones pegadizas, profundas rítimas, a juego con la evolución de la trama. Y, para los fans, la aclamada Macarena Gracía tiene un papel secundario en la película que no tiene desperdicio.

La recomiendo insistemente. Sería bueno que los cinéfilos de España aprendieran a apreciar el arme de nuestros directores/as y actores/riz. Con grandes joyas cinematográficas como esta.

LO MEJOR: Sin duda, la interpretación de Elena Anaya
LO PEOR: El rol de la abuela no termina de cuajar.

Consulta aquí su ficha en filmaffinity

jueves, 23 de octubre de 2014

#LITERATURA: FAHRENHEIT 451, la temperatura a la que arden los libros / ****1/5



Uno de los clásicos más conocidos y re-conocidos de la literatura moderna. En la línea de las utopías (y distopías), Ray Bradbury, que, como el mismo cuenta en el prólogo de la obra, tuvo que enfrentarse a todo tipo de adversidades, desprecios y problemas económicos para que dicha magistral novela llegase a nuestros días, nos muestra una sociedad futurista y alternativa a la nuestra: Los libros están prohibidos.

El protagonista es el empático anti-héroe llamado Guy Montag. Es un ciudadano modélico, con una casa bonita, con una esposa perfecta y uno de los trabajos más reconocidos de dicha socidad, ser bombero. Ahora bien, ser bombero en el mundo de Bradbury es diferente al concepto actual. Los bomberos se dedicaban a quemar los libros. 

La simplicidad con la que está narrada, oculta tras largos diálogos (primero con el jefe del cuerpo de bomberos, y después con un profesor de Universidad) ideas harto complejas e interesantes, cargadas de contenido y crítica social. Utiliza la exageración de conductas extrañas en los personajes secundarios para reflejar la robótica y deshumanización de la sociedad de entonces, sumida en una nube de felicidad falsa y trágica. Casi tétrica.  Montag escapa de su "hechizo" al conocer a Clarisse, una peculiar joven que comienza a hacerle preguntas. Este hecho, unido al suicidio de una mujer mientras quemaban sus libros, provoca un cambio radical que Montag, a partir del cuál se desarrolla el corazón del libro.

Fahrenheit está adaptada al cine, en un filme bastante curioso, aunque no fiel al 100% a la novela. No obstante, y a pesar de su antigüedad, resulta un imprescindible que todo cinéfilo, literata o no, debería de ver.


Montag y Clarisse

LO MEJOR: Su desbordante originalidad.
LO PEOR: Un final exageradamente dramatizado.


miércoles, 22 de octubre de 2014

#LITERATURA: Filippo. Amor reencarnado // ***1/5



"Filippo: Amor reencarnado" es la segunda novela de David López Rodríguez que tengo el privilegio de leer. Eso sí, con un argumento bien diferenciado. Si en "Indefenso ciudadano español" se volcaba en reflejar la crisis económica que sufren actualmente los españoles, con un tono de compromiso social íntimo; "Filippo..." se trata de un cuento, tipo fábula, que esconde tras de sus breves relatos una gran moraleja. 

"¿Te imaginas ser castigado a vivir tres vidas diferentes en tres épocas distintas? Alguno podría pensar que más que un castigo sería todo un regalo viajar a años tan dispares en la historia como al 800, a los años 20... Filippo se va a ver expuesto a varias situaciones. ¿Aprenderá en su camino las lecciones que le puedan permitir seguir con su vida en donde la dejó?"

De esto se trata, del viaje alegórico de Filippo, después de ser castigado por sus acciones, a vivir tres trágicas vidas diferentes, y enfrentarse a las muertes correspondientes. Se trata de un cuento fantástico, lleno de referencias a la cultura y religión budista y a sus valores, muy presentes en la evolución que arrastra el personaje principal. Bebe, precisamente, de los valores japoneses, elevados a la extrema moral y al compromiso amoroso con los terceros.

Encierra, tras un personaje que muta a lo largo de los capítulos, una fuerte crítica al egoísmo actual, la superficialidad y la pérdida del amor sincero (amor romántico, amistad, amor fraternal). Esta es la magia y la fuerza del escritor: su manera de contarnos dos historias a la vez, la que leemos a simple vista y la que deducimos entre líneas. De nuevo, una vez más, volvemos a encontrar en "Filippo" el sentido comprometido y crítico de D.L.R.

Su narración es simple y cercana, propia de este género literario, con un extenso y cuidado desarrollo de los diálogos (gran importancia a la interacción de los personajes, característica muy opuesta a su otra novela); lo que hace que su lectura sea amena y llevadera. Es reflexiva, además, mostrando diferentes caras de la misma situación. En eso radica, principalmente, la riqueza literaria y didáctica de la obra.





domingo, 19 de octubre de 2014

#CINE: 10.000 km, documental sobre una relación a distancia // ***


10.000 KM fue una de las películas españolas más aclamadas de este año. Por momentos, incluso parece que realmente el cine con sello de nuestro país está floreciendo, con ideas diferentes y atrevidas, como con frescura y originalidad. Eso, como cinéfila, me alegra y me motiva. Siempre es un placer poder contar entre los estrenos de éxito cine de acá.

Supongo que eso es lo que más me ha gustado de 10.000 KM. Se trataba de una fórmula original, atrevida y un nuevo modelo de cine íntimo y silencioso (carece de Banda Sonorosa prácticamente). Nuevas caras entre los actores protagonistas (por favor, que alguien tome nota de que hay más artistas) y un juego de idiomas muy fluido y que le otorga un toque más próximo a la realidad.

Alex (a la que conocemos por papeles secundarios en Juego de Tronos o en Harry Potter) recibe una oferta de trabajado de un año para EEUU, justo cuando ella y su marido, Sergi, intentan tener un bebé. Tal cambio radical en sus vidas, comienza a hacer mella entre la pareja que presumía de siete años de relación sólida. Los portátiles, el skype, facebook y whastapp serán, a partir de entonces, la única forma que tendrán de darse o besos o de abrazarse.

Posiblemente, Carlos Marqués-Marce, sabía lo que quería mostrar, pues para los que hemos vivido (desgraciadamente, o afortunadamente) una relación a muchos kilómetros, encontramos en los guiños, situaciones, diálogos y sentimientos los matices  propios de este tipo de amoríos distanciados. Por eso mismo, considero que, mínimamente, este film cumple... como documental.

En el tema de cine más artístico, más visual, no ha terminado de cuajar. Ha sido somnolienta, repetitiva, insulsa y hasta, podría decir, inconclusa. Y finalmente, se espera un final que no termina de llegar, o no al menos como el espectador necesitaría para disfrutar de las últimas dos horas que se acaba de tragar de Sergi y Alex sufriendo frente al ordenador. 

Por eso mismo, y con una decepción de estas gélidas, tengo que decir que 10.000 KM no es una película excepcional, ni que haga brillar al cine de nuestro país. Pero es una experiencia curiosa si alguien desea saber los entresijos complejos de este tipo de relaciones.

LO MEJOR: Las situaciones verídicas.
LO PEOR: No termina de evolucionar.



viernes, 17 de octubre de 2014

#LITERATURA: El libro de la risa y el olvido, novela de variaciones de Kundera // ***1/5






Es complicado hacer una crítica acerca de una novela (o algo mucho más que eso) de Milan Kundera. Principalmente, porque se trata de un trabajo muy íntimo, muy especial y hasta personal. Da la impresión, incluso,  de que invadimos su propia vida al hacernos con sus palabras. Palabras escritas con la hermosura de un maestro de la literatura.

El libro de la risa y el olvido trata sobre muchos temas, pero nunca sobre la risa o sobre el olvido. Porque la risa, aquí, aparece tintada de amargura y de tristeza. Porque cuando Kundera nos escribe sobre la risa, tan solo sabe hablar de risas falsas, o risas grises, tan grises que duelen. Y, en cuanto al olvido, el olvido no existe para Kundera, porque el olvido está lleno de recuerdos.

Tamira, el personaje principal, recueda muchísimo a Teresa (su personaje femenino protagonista de La insoportable levedad del ser). Bajo la misma permisa que sufría Teresa, Tamira (vaya, si hasta tienen nombres similares), también vive fuera de su país, víctima del exilio, y trabaja allí como camarera. Sufre la muerte de su marido, que Kundera aprovecha para hablar de la muerte de su propio padre con dulzura y dolor. La muerte, en sí, es un tema recurrente en esta obra de Kundera.

Hermosa, en el propio y estricto sentido de la palabra, refiriéndose a la hermosura literaria, he disfrutado enormemente de sus páginas, careciendo de medios propios para criticarla de modo alguno. Tal vez no soy imparcial con Milan Kundera, pero escribe las novelas que yo siempre he deseado leer.

miércoles, 8 de octubre de 2014

#LITERATURA: Indefenso ciudadano español, crítica y compromiso sociopolítico // ****



David López Rodriguez nos hace llega a través de su novela (ensayo, tal vez) un análisis exhaustivo, minucioso y bastante abochornante de la situación que han sufrido, y sufren, miles de españoles en los famosos años de la crisis internacional, de la que cualquier gobierno se desvincula. 

"Indefenso ciudadano español" también es un manifiesto escrito, que podría leerse a voces, a gritos, en medio de una plaza plagada de personas desesperadas, o personas a punto de estarlo. Y dentro del marco actual, muy apropiado para que se escuchen las opiniones que pretenden ser acalladas. Opiniones que cada vez suenan con más ira, con más rabia; y también con más amargura y con más llanto retenido. Pero lo más interesante de esta obra, es que se trata de una literatura fuertemente comprometida, completamente objetiva y que aporta datos reales y que, de forma sencilla, el lector podrá contrastar.

Seguimos las páginas junto a Javier Gutiérrez, un español que ve como, irrefrenablemente, todos sus proyectos, sus sueños y su vida, se desploman a cámara lenta frente a sus ojos; al mismo tiempo que las oportunidades son más bien escasas, más bien inexistentes, y comienza a verse encerrado en un círculo vicioso de papeleo inútil, una red de intereses bancarios y víctima de constantes negativas y mentiras por parte de los organismos oficiales. Basada en hechos reales, esta novela puede ser un documento muy interesante para generaciones futuras que quieran conocer los entresijos de la sociedad que ha tenido que soportar los niveles de corrupción y de deshumanización sociopolítica más agudos e incoherentes, víctimas del bipartidismo, víctimas de una democracia dictatorial gobernada por un sistema bancario todopoderoso.

La narración de David López es cercana. No utiliza una literatura con florituras, ni con recursos literarios complejos. La historia que nos cuenta llega de forma franca, cercana y accesible a todo tipo de lectores que se sientan motivados a leerla. Tampoco es necesario que se detenga demasiado en la descripción de los sentimientos (¿puede ser debido a que, llegados a ciertos puntos, los sentimientos ya carecen de importancia?). Aunque, eso sí, he de reconocer que mis gustos personales se orientan más a la hermosura narrativa, y siempre la considero de vital importancia.

Propondría el envío de esta obra a banqueros, políticos, grandes empresarios, corruptos, magnates de la construcción, estafadores y demás hijos de puta, para que llegasen a conocer la magnitud de las consecuencias de sus actos egoístas e injustificados. Y también para que, de alguna forma, supieran lo que es sufrir intensamente la carencia y la crisis más terrible.

Podéis adquirir la novela en papel o en formato digital en www.luhueditorial.com

Consulta aquí su ficha en Librofilia



domingo, 5 de octubre de 2014

#CINE: El corredor del laberinto, cine para adolescentes con matices de calidad // **1/2




"El corredor del laberinto" parece otra de estas medidas desesperadas que nacieron de la moda de las sagas para adolescentes, estrenada con la famosísima "Harry Potter", y sucedida por otras muchas, algunas con bastante éxito ("Crepúsculo" "Los Juegos del Hambre") y otras con más pena que gloria ("Percy Jackson" "Soy en número cuatro", etc). Es complicado que una película con estas caractéristicas, a pesar de estar dirigda a un público que no es demasiado exigente, encaje en las grandes masas y se proclame con un buen film de aventuras, cinecia ficción o fantasía.

Adaptación de una novela, fue bastante aclamada por la crítica y por los fans. La verdad es que ofrecía un argumento curioso e innovador: Un joven que despierta en un claro, sin recordar nada de su pasado, donde convive una comunidad de muchachos cuya única salida del lugar es un laberinto del que todavía no han conseguido encontrar una salida. Aunque la estética recuerda irremediablemente a la de "Los Juegos del Hambre", y no puedo evitar encasillar a nuestro antihéroe salvador con el chico mago de gafas, no se le puede negar que han conseguido hacer algo diferente.

Es un film con acción, un argumento que se desarrolla a buen ritmo, sin tropicones, sin profundidades, aunque con indudables tópicos. Se deja ver, de forma amena y entretenida. No cansa, ni resulta pastelosa o pesada. A día de hoy, y con la cantidad insufrible de bodrios que hay que soportar con envoltorio de oro (véase Lucy), ya tan sólo con esto podemos conformarnos.

En cuanto a inspiración y demás, he apreciado rasgos bastante evidentes con "El Señor de las Moscas" y con "La Isla". Tal vez por esta razón el final no me ha sorprendido en absoluto, siendo bastante predecible y dejando muchísimos cabos sueltos sin descifrar. Habría esperado algo más épico, tal vez, algo que me hubiera conseguido dejar un sabor de boca más fresco y dejar mi sentido cinéfilo satisfecho... Otra vez será.

LO MEJOR: Muestra algo diferente.
LO PEOR: No termina de evolucionar en el género.

Consulta aquí su ficha en filmaffinity


sábado, 4 de octubre de 2014

#LITERATURA: Sigilo, literatura erótica costumbrista // ***1/2



"Sigilo" se trata de la primera novela de Cristina Valero, publicada por la Editorial Luhu. La propia autora la define como una obra dramático-erótica. Llama la atención, precisamente, esa definición. Podría decirse que la autora bebe de hiperrealismo, que refleja la vida rural española de los años '90.

Su lectura es sencilla y compleja al mismo tiempo. Podría decirse que no es una novela para la evasión de los sentidos, tal vez por tratarse de un libro tan transgresor, agresivo y cargado de drama arrastrado y reflejado en cada uno de los personajes. Jesús, el protagonista, ha sido abandonado por sus padres junto a su hermano impedido. Los dos muchachos viven con sus abuelos en un pueblo de Jaén; la rutina transcurre sin entusiasmo, hasta que un día Almudena, una prima de Jesús, se traslada a vivir con ellos.

Su narración es interesante. Su vocabulario es puramente 'vulgar'. Su manera de mostrar el sexo, tanto incestuoso, tanto violento, tanto instintivo, es en ocasiones hasta grotesca. Mas lejos de tratarse de una versión española de la aclamada (y penosa) "Cincuenta sombras de Grey", Cristina Valero trae entre líneas la narración del dolor, del instinto, de la personalidad, de la superación de las barreras y del sigilo con el cuál cometemos las mayores atrocidades sin ser vistos. Podría decirse, pues, que tiene un importante contenido socio-cultural, con ambición de reflejar los entresijos de la vida de pueblo, lo que puede llegar a implicar cierto aislamiento y soledad. Y el crecimiento al que ansían llegar las personas.

Pero 'Sigilo" también muestra otros valores. Los vínculos familiares, aunque en muchas ocasiones dolidos o nulos, en otras muestra la fuerza y el amor fraternal. La figura de los abuelos es clave para Jesús, al igual que la devoción de éste por su hermano. La exaltación de la amistad, las interrelaciones con los vecinos también aparecen reflejadas insistentemente por la escritora. Por último, el duro trabajo en el campo, y la dedicación a la tierra ocupan un lugar fundamental en la vida y en el sustento de la familia de nuestro protagonista.

Es interesante sacar un momentito para leer Sigilo. Lo es porque cualquier lector que ansié leer algo nuevo, sin censura alguna, sin vergüenza, sin tapujos, y cargado de verdades, de éstas que duelen, de éstas que se gritan sin miedo, encontrará en esa peculiar obra de Cristina Valero lo que busca.



miércoles, 1 de octubre de 2014

#LITERATURA: Pippi Calzaslargas, Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump // ****


La infancia nos marca de una forma permanente, que perdura por los años, que queda anclada en los pensamientos, sin que seamos conscientes de ello (o no plenamente). Tal vez son estas series de televisión, esas películas, aquellos libros que leemos, los que terminan determinando la clase de persona en la que nos terminamos convirtiendo. Crecí viendo a Pippi, Tommy Annika en la televisión. Recuerdo tener su colección de VHS cuidadosamente guardados en una caja de colección, edición limitada. Desgastaba las cintas viéndolas una y otra vez, y mi admiración hacia este estravagante personaje no hacía más que expandirse en mi fantasía infantil.

Ahora, un poco menos de una década después, me entra la nostalgia y me pongo a leer la recopilación de historias de Pippi. Ahora me percato de que se trata de un personaje profundamente justiciero y que contiene una fuerte crítica social. Para mi sorpresa descubro que mi admirado mito infantil no es más que una feminista de los pies a la cabeza pelirroja... ¡Cómo no me había dado cuenta antes!

La talentosa Astrid Lindgen publicó el libro de casualidad (siempre me perturban esas anécotas, pues por un pequeño traspiés del destino, nunca habríamos llegado a conocer a Pippi), producto de una historia que la escritora le contró a su hija cuando esta se encontraba enferma de los pulmones. Recibió constantes rechazos de las editoriales hasta que, finalmente, en el año 1945 ganó un concurso editorial. El resto, ya lo conocemos.

A parte de los valores que enseña el cuento (la amistad, por ejemplo) enseña muchos otros de dudosa ética. Pippi vive sola, no va al colegio, apenas posee educación cívica (aunque tiene un grandísimo corazón) y le encanta inventarse (¿mentir?) historias. Es sumamente feliz, su personaje carece de drama real y vive en permanente optimismo. Tal vez, en una visión más adulta, podríamos pensar que Pippi era víctima de una perturbación mental elevada (sí, lo sé, es doloroso admitirlo).

Todo esto me hace meterme en la cabeza de la escritora. Una mujer que ansiaba la fuerza, seguramente que anhelaba haber tenido una amiga como Pippi... alguien fuerte a su lado que la protegiera de cualquier temor (no olvidemos que Pippi era la persona más fuerte y valiente del mundo). Aún así, al final del libro, algo empaña la felicidad absoluta de Pippi: su miedo a crecer. Incluso la novela, que siempre ha mantenido un ritmo alegre, termina de forma bastante apagada y oscura lo que me ha llamado poderosamente la atención: Tommy y Annika, después de haber pasado varios meses en los Mares del Sur con Pippi, obsevan desde su cuarto con sus padres, a Pippi, que yace sentada sobre su cama, con la mirada perdida y la expresión sombría e imperturbable.